En qué unidades se mide la iluminancia: una lista de
Al determinar la iluminación, puede usar diferentes unidades de medida. La opción se selecciona en función de la situación. Además, a menudo se hace necesario traducir un indicador a otro. Es necesario tener en cuenta en qué unidades se mide la iluminación para calcularla correctamente, si es necesario.
que es la iluminacion
Por debajo iluminación significa la cantidad luminosa, que se define como la relación entre el flujo luminoso y el área de su distribución. Este indicador es directamente proporcional a la fuerza de la fuente de luz de la que proviene. A medida que se aleja de la superficie, la iluminación disminuye. Esta dependencia es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (ley del inverso del cuadrado).
La fórmula de iluminación se ve así: E=(I*cos)/r2. yo es el poder de la luz en candela, r muestra la distancia desde la fuente de luz hasta la superficie. No confundas este concepto con el brillo de la luz.
¿Cuáles son las unidades de iluminancia?
La unidad de medida de la iluminación no es un indicador, hay varias opciones principales adoptadas en diferentes sistemas de medición. Para el uso aplicado, no es necesario comprender fórmulas y algoritmos complejos. Basta con estudiar las características de cada una de las unidades y utilizarlo correctamente, si es necesario.
Candela
En el sistema de medidas, una de las siete unidades básicas que son fundamentales. Esta es la intensidad de la luz emitida por una fuente de radiación monocromática con una frecuencia 540x1012 Hz. Además, el flujo luminoso debe propagarse en una dirección determinada sujeto a una serie de condiciones adicionales.
La frecuencia que se utiliza como referencia corresponde a la parte verde del espectro, ya que es mejor percibida por la visión humana. Al usar una fuente de luz con una frecuencia diferente, se requerirá más intensidad para lograr el indicador deseado.
No hace mucho tiempo, la candela se definía de otra manera. ella encaja poder de la luz, que emanaba de una fuente negra calentada a una temperatura de 2042,5 K (fusión de platino), que se ubicaba perpendicular al plano y se extendía sobre un área de 1/60 de centímetro cuadrado. Este valor se utiliza en astronomía y muchas otras ciencias.
¡De paso! Coeficiente 1/683, utilizado por los científicos modernos, se elige de modo que las definiciones nuevas y antiguas se correspondan entre sí.
Candela significa vela en latín. Se cree que la luz emitida por una vela es igual a 1 candela.
Lúmenes
Se utiliza en el sistema para medir cantidades físicas y refleja las características de la iluminación. 1 lumen es flujo de luz, que emite una fuente de luz con una potencia de 1 candela. Para que sea más fácil de entender, vale la pena considerar ejemplos simples:
- Estándar lámparas incandescentes con una potencia de 100 vatios, el flujo luminoso es de 1200-1300 lúmenes.
- La fuente de luz luminiscente con una potencia de 26 vatios proporciona un flujo luminoso de 1600 lm.
- Si tomamos el sol como muestra, entonces su flujo luminoso será 3.63x1028 lumen
Lumen muestra el flujo luminoso total que proviene de una fuente específica. Pero no tiene en cuenta características importantes: la presencia de una lente o un reflector que pueda concentrar la luz en un área pequeña y, por lo tanto, mejorar significativamente la iluminación. Diferentes farolillos con la misma lámpara pueden iluminar tanto 10 metros cuadrados como 100. De hecho, esta es toda la luz que da la lámpara, incluida la que no cae sobre una superficie determinada y no sirve para nada.
Tenga en cuenta que la lámpara está clasificada en 1500 lm en una luminaria con reflector proporcionará mejores condiciones que la misma opción en un techo difusor.
Si la potencia excede el rango estándar, se utilizan indicadores especiales:
- Los múltiplos de lúmenes se generan si el valor es un número entero de veces el valor establecido. Por lo general, se denotan como una potencia de un número. Para el nombre se utilizan prefijos establecidos que reflejan la magnitud del valor.
- Las unidades longitudinales del lumen, por el contrario, son menores que la unidad establecida en un número entero de veces. Aquí también se utilizan prefijos especiales y el grado se indica con un signo menos.
Suite
Esta unidad es la más útil, ya que es con su ayuda que se mide la iluminación en los locales de vivienda y trabajo.Es igual al flujo luminoso de 1 lumen distribuido en un área de 1 metro cuadrado. El indicador se utiliza para regular varios estándares y controlar la iluminación cuando sea necesario.
Para simplificar, se pueden considerar dos ejemplos. Si se dirige una lámpara con una potencia de 100 lm a un área de un metro cuadrado, entonces la iluminación será de 100 lx. Y si la misma fuente de luz se distribuye en 10 metros cuadrados, la cifra será de 10 lux.
El video habla sobre el flujo luminoso y la iluminación (en qué se diferencian, cómo se miden)
Lúmenes y vatios
Cuando solo se vendían lámparas incandescentes, los vatios se usaban como guía para determinar el flujo luminoso de una lámpara. Todos sabían que cuanto más poder, mayor era el brillo de la luz. Pero con la llegada de otros tipos de bombillas, esta característica ha perdido relevancia, ya que no puede utilizarse para determinar el rendimiento del equipo. Para diferentes opciones, la relación entre la potencia en vatios y el flujo luminoso es diferente, por lo que debe comprender los principales tipos de equipos:
- Para lámparas incandescentes, el estándar es de 1300 lm a una potencia de 100 vatios. Para los modelos de 40 W, el flujo luminoso será de 400 lúmenes, y para 60 W - 800. Y recuerde que con el tiempo, el brillo inevitablemente disminuye debido al adelgazamiento del filamento, por lo que al calcularlo vale la pena dejar un cierto margen.
- Lámparas de arco de mercurio tienen una relación de 58 lm por vatio, la potencia simplemente se multiplica por esta cifra.
- Las fuentes de luz fluorescente tienen una relación de 60 lm por vatio.
- Para DIRIGIÓ No existe un estándar claro para las lámparas con difusor mate, ya que las características de la bombilla y su transmisión de luz pueden variar. Por lo general, el indicador varía de 80 a 90 Lm.
- Filamento Las bombillas LED (transparentes) tienen una relación de 100 lúmenes por vatio de potencia.
El rendimiento real puede diferir del generalmente aceptado si el diseño de la lámpara tiene características que afectan la calidad de la luz.
Cómo convertir una unidad de iluminación a otra
Anteriormente se usaban fórmulas complejas para realizar los cálculos, ahora esto no es necesario. Lo más importante es tener a mano un valor en una determinada unidad de luz para poder utilizar los datos originales.
A continuación, solo necesita encontrar cualquier convertidor de iluminancia. Se ingresan los valores que están disponibles (se selecciona el elemento correspondiente), y en la segunda columna se establecen aquellas unidades de iluminación a las que es necesario convertir. Los cálculos tardan unos segundos y son muy precisos, ya que se basan en fórmulas comprobadas.
Cómo determinar la iluminación.
Con una iluminación insuficiente, una persona se cansa mucho más rápido, tiene que forzar constantemente la vista, lo cual es extremadamente indeseable. Por lo tanto, el SNiP establece normas para los principales tipos de locales, que deben seguirse al determinar la iluminación requerida.
Se tiene en cuenta la luz natural, pero la atención se centra en la luz artificial, ya que se puede utilizar para crear condiciones óptimas, independientemente del clima exterior. A continuación se muestran los valores principales para diferentes habitaciones:
- Oficinas, en el que trabajan en computadoras y redactan documentos - 300 Lk.
- Local para la realización de trabajos de dibujo - 500 Lx.
- Salas de conferencias, salas de reuniones - 200 lx.
- Salones y cocinas - 150 Lk.
- Niños - 200 Lux.
- salas de trabajo o zonas - 300 lx.
- Aulas y auditorios - 400 Lux.
- Pisos de negociación: de 200 a 400 Lx, según los detalles.
Existen estándares especiales para áreas de trabajo, por lo que la mayoría de las veces usan lámparas adicionales que asignan una pequeña parte del espacio.
En cuanto a la determinación de la iluminación, para ello se utiliza un aparato denominado luxómetro. Con su ayuda, se toman medidas en varios puntos de la habitación, se indican en el SNiP, es importante hacer todo bien. No solo se puede verificar el indicador general, sino también la iluminación de una determinada superficie o equipo, si es necesario proporcionar condiciones especiales al realizar el trabajo.
Vídeo relacionado: Cómo medir el grado de iluminación de una habitación con un smartphone.
Características de determinar la iluminación para dispositivos LED.
Este tipo de equipo es el más popular, por lo que debe utilizar algunas recomendaciones al elegir el equipo y su funcionamiento. Después de determinar los indicadores necesarios, debe seleccionar bombillas o accesorios específicos y calcular la cantidad necesaria para la habitación. Es importante distribuirlos uniformemente para que no queden zonas mal iluminadas.
Las mediciones deben tomarse después de que el equipo haya estado en funcionamiento durante al menos 2 horas. Esto se debe al hecho de que los diodos se calientan, lo que afecta su rendimiento. Repita las mediciones donde sea importante, es necesario 1-2 veces al año. Con el tiempo, el rendimiento de los diodos, especialmente los diodos de baja calidad, puede reducirse considerablemente.
¡De paso! En las lámparas LED siempre hay una indicación de la potencia del flujo luminoso, lo que simplifica la elección.
Comprender las unidades de medida de la iluminación no es difícil, ya que hay pocas opciones. Y para el uso práctico, uno es suficiente, por lo que es más fácil elegir el sistema de medición adecuado y aplicarlo.