Descripción de la lámpara DRL
Las fuentes de iluminación DRL son muy confiables y eficientes y se usan ampliamente en una variedad de campos. Sin embargo, para un funcionamiento adecuado, tiene sentido familiarizarse con los dispositivos con más detalle.
¿Qué es una lámpara DRL?
La abreviatura DRL significa "lámpara de mercurio de arco". A veces hay una abreviatura RL. En algunos documentos, la letra "L" significa "fósforo", ya que es él quien es la principal fuente de luz en el dispositivo. El elemento pertenece a la categoría de lámparas de descarga de alta presión.
La marca de un modelo específico contiene un número que indica la potencia del equipo.
Pros y contras
Las fuentes DRL se han utilizado durante mucho tiempo para iluminar calles y locales. Durante este tiempo, los usuarios lograron resaltar las ventajas y desventajas que determinan la elección:
ventajas:
- buena salida de luz;
- Alto Voltaje;
- tamaño corporal relativamente pequeño;
- precio bajo en comparación con LED;
- consumo económico de energía;
- la mayoría de los productos son capaces de funcionar durante 12.000 horas (el indicador depende de la calidad de los componentes utilizados).
También hay desventajas que es importante considerar:
- dentro de los frascos hay vapores de mercurio nocivos que pueden causar intoxicación en caso de fuga;
- pasa un tiempo desde que se enciende hasta que se alcanza la potencia nominal;
- una lámpara precalentada no se puede encender hasta que se enfríe (alrededor de 15 minutos);
- sensible a las subidas de tensión (una desviación del 15% provocará un cambio en el brillo del 30%);
- el equipo no funciona bien a bajas temperaturas;
- durante el funcionamiento, se observa una pulsación de luz;
- bajo rendimiento de color;
- los elementos están muy calientes;
- en el circuito, debe usar componentes especializados resistentes al calor (cables, cartuchos, etc.);
- el elemento de arco requiere balastos;
- a veces el elemento incluido hace un sonido desagradable;
- en la habitación donde funcionan las lámparas, es necesario tener ventilación para capear el ozono;
- con el tiempo, el fósforo pierde sus propiedades, lo que conduce a un debilitamiento del flujo de luz y un cambio en el espectro.
La mayoría de las desventajas son inherentes solo a los DRL baratos de fabricantes dudosos y son insignificantes cuando se necesita una fuente de iluminación potente.
Diseño de lámpara
Inicialmente, los diseños utilizaban quemadores con dos electrodos, lo que requería la instalación de un módulo adicional para generar pulsos cuando se encendía. El voltaje que crearon fue mucho más alto que el voltaje de funcionamiento de la lámpara.
Más tarde, las celdas de dos electrodos fueron reemplazadas por unidades con cuatro electrodos. Se hizo posible abandonar equipos externos que generan impulsos para el encendido.
La lámpara DRL consta de los siguientes componentes:
- electrodo principal;
- electrodo de encendido;
- cables de electrodos del quemador;
- una resistencia que proporciona la resistencia de circuito deseada;
- gas inerte;
- vapor de mercurio.
El matraz principal está hecho de vidrio duradero, resistente a altas temperaturas. El aire se bombea y se reemplaza con un gas inerte. La función principal del gas inerte es evitar el intercambio de calor entre el calentador y el matraz. Pero incluso en este caso, el cuerpo del equipo durante el funcionamiento puede calentarse hasta 120 grados centígrados.
Se proporciona una base para conectar la lámpara a la red. Le permite fijar el equipo en el cartucho y proporciona el contacto más estrecho.
El interior del matraz está cubierto con fósforo, que convierte la radiación ultravioleta invisible en un brillo visible. Bajo la influencia de los rayos UV, el fósforo se calienta y comienza a emitir luz. El tono de la luz depende de la composición del recubrimiento.
El elemento luminoso principal dentro de la bombilla es un arco eléctrico entre los electrodos.
Mercurio actúa como estabilizador para el movimiento de electrones y en un dispositivo frío puede parecer pequeñas bolas. Con un ligero calentamiento, el mercurio se convierte en vapor e interactúa con los elementos estructurales internos.
El quemador en sí parece un pequeño tubo de vidrio o cerámica. Los principales requisitos para el material: la conservación de las propiedades a altas temperaturas y la capacidad de transmitir rayos ultravioleta.
Las resistencias en el circuito limitan la corriente y evitan que otros elementos fallen antes de tiempo.
Principio de funcionamiento
El principio de funcionamiento del DRL prevé la presencia de una fuente de luz, un condensador, un estrangulador y un fusible.
Cuando se aplica tensión a los electrodos, se produce la ionización del gas en la región libre. Se produce una ruptura y una descarga de arco entre los electrodos. El brillo de la descarga puede ser azulado o morado.
El fósforo se selecciona rojo. Cuando se mezclan los espectros, la salida es luz blanca pura. El tono puede cambiar cuando cambia el voltaje aplicado a los contactos.
Video temático: Dispositivo, principio de funcionamiento y características de funcionamiento de las lámparas DRL.
Llegar al brillo deseado en el DRL toma alrededor de 8 minutos. Esto se debe a la fusión y evaporación gradual de las bolas de mercurio. Es el vapor de mercurio lo que asegura la estabilidad de los procesos dentro del quemador y mejora el brillo del dispositivo. El brillo máximo aparece en el momento de la evaporación completa del mercurio.
Vale la pena señalar que la temperatura ambiente y el estado inicial de la lámpara afectan la velocidad a la que alcanza su potencia nominal.
El acelerador en el circuito es un lastre primitivo. Con su ayuda, el sistema controla la fuerza de la corriente que pasa a través de los electrodos de la estructura. Si intenta omitir el acelerador para conectar la lámpara directamente a la red, fallará muy rápidamente.
Ahora, la mayoría de los fabricantes de equipos electrónicos se están alejando del estrangulador como una solución obsoleta. La estabilización del arco se lleva a cabo mediante dispositivos electrónicos que brindan el rendimiento deseado incluso con caídas significativas de voltaje en la red.
Especificaciones
La principal característica técnica de las fuentes de este tipo es la potencia. Es ella quien se indica en la marca del dispositivo junto a la abreviatura DRL. Los parámetros restantes deben considerarse por separado. Están indicados en la caja o en el pasaporte del equipo.
Éstos incluyen:
- Flujo luminoso DRL. Determina la efectividad del dispositivo al iluminar un área específica.
- Recurso. La vida útil del equipo, sujeto a las recomendaciones básicas.
- Pedestal. Designación de cómo se integra el modelo en el equipo de iluminación.
- Dimensiones. Una característica menos importante que determina el uso del modelo en luminarias específicas.
DRL 250
Características técnicas de las lámparas DRL 250
Potencia, W | Flujo luminoso, Lm | Recurso, h | Dimensiones (longitud × diámetro), mm | pedestal |
250 | 13 000 | 12 000 | 228 × 91 | E40 |
DRL 400
Características técnicas de las lámparas DRL 400
Potencia, W | Flujo luminoso, Lm | Recurso, h | Dimensiones (longitud × diámetro), mm | pedestal |
400 | 24000 | 15000 | 292 × 122 | E40 |
Ámbito de aplicación
Todas las fuentes DRL se utilizan para iluminar grandes áreas. La mayoría de las veces se integran en las luces de las calles, los sistemas de alumbrado público y las estaciones de servicio. A menudo organizan la iluminación de grandes almacenes y otros locales donde el parámetro de reproducción cromática no es fundamental, así como en centros de exposiciones. La alta potencia de los dispositivos es muy útil.
No se utilizan en edificios residenciales y apartamentos, porque. la mala reproducción del color y un encendido prolongado hacen que esta solución sea ineficaz.
Toda la vida
La vida útil de las lámparas DRL depende directamente de la potencia. El DRL 250 más común puede funcionar durante unas 12.000 horas sin ningún problema. Es importante recordar que los siguientes factores pueden reducir el recurso:
- encendidos y apagados frecuentes;
- caídas de voltaje;
- uso continuo a bajas temperaturas ambientales.
Todo esto conduce a una degradación acelerada de los electrodos y, como resultado, a una falla rápida.
Desecho
La presencia de mercurio en los DRL los remite a la primera clase de peligro. En varios países, el uso de tales dispositivos está prohibido. Sin embargo, el cumplimiento de las reglas de operación y eliminación minimiza todos los riesgos para las personas y el medio ambiente.
Está prohibido tirar tales fuentes de luz junto con la basura ordinaria. El mercurio liberado en el medio ambiente puede dañar significativamente el medio ambiente.
La eliminación de DRL se lleva a cabo por las mismas estructuras que funcionan con otras lámparas de bajo consumo. La empresa debe tener una licencia emitida por el estado que permita llevar a cabo dicho trabajo.
En las grandes ciudades, puede encontrar tanques especiales en los que se colocan los elementos gastados. También puede ponerse en contacto con empresas de servicios públicos, fabricantes o reparadores de iluminación, o empresas de eliminación de residuos peligrosos.