Características del estrangulador para lámparas fluorescentes.
Todas las lámparas fluorescentes tienen un elemento en su diseño que limita la intensidad de la corriente: un estrangulador o lastre. Estabiliza la red del crecimiento descontrolado de los indicadores, excluyendo las ondas.
que es un estrangulamiento
Un estrangulador es un inductor (para ser precisos en términos, en este caso, una bobina inductiva) ubicado en un núcleo ferromagnético (generalmente hecho de una aleación magnética blanda). Esta bobina, como cualquier conductor, tiene resistencia óhmica, así como reactancia inductiva, que se manifiesta en circuitos de corriente alterna. El diseño del inductor (balasto) es tal que prevalece la reactancia sobre la activa. Toda la estructura se coloca en una caja de metal o plástico.
Clasificación de estrangulamiento
A Lámparas fluorescentes Se utilizan estranguladores de tipo electrónico o electromagnético (EMPRA). Ambos tipos tienen sus propias características.
Un estrangulador electromagnético es una bobina con un núcleo de metal y un devanado de alambre de cobre o aluminio. El diámetro del cable afecta la funcionalidad de la luminaria. El modelo es bastante fiable, pero pérdidas de potencia de hasta el 50% ponen en duda su eficacia.
Las lámparas con choques electromagnéticos son económicas y no requieren un ajuste especial antes de su uso. Pero son sensibles a las fluctuaciones de voltaje e incluso las fluctuaciones leves pueden provocar parpadeos o zumbidos desagradables.
Las estructuras electromagnéticas no están sincronizadas con la frecuencia de la red. Esto da como resultado destellos justo antes de que se encienda la lámpara. Los destellos prácticamente no interfieren con el uso cómodo de la lámpara, pero afectan negativamente el balasto.
La imperfección de las tecnologías electromagnéticas y las importantes pérdidas de energía durante su uso conducen al hecho de que los balastos electrónicos están reemplazando a dichos dispositivos.
Los estranguladores electrónicos son estructuralmente más complejos e incluyen:
- Filtro para eliminar interferencias electromagnéticas. Extingue eficazmente todas las vibraciones no deseadas del entorno externo y de la propia lámpara.
- Dispositivo para cambiar el factor de potencia. Controla el cambio de fase de la corriente alterna.
- Filtro suavizante que reduce el nivel de ondulación de CA en el sistema.
- inversor. Convierte la corriente continua en corriente alterna.
- Lastre. Una bobina de inducción que suprime las interferencias no deseadas y ajusta suavemente el brillo del resplandor.
A veces en moderno balasto electrónico puede encontrar protección incorporada contra sobretensiones.
Para qué sirve
Cualquier inductor realiza las funciones de una resistencia en serie. Sin embargo, a diferencia de la resistencia convencional, proporciona un mejor filtrado sin ondulación de CA ni zumbidos en los aparatos.
En la tecnología moderna, se utilizan dos configuraciones de potencia: condensador y estrangulador. En el primer caso, no se requiere que el inductor suministre voltaje, pero como filtro adicional no tiene igual.
Cómo elegir un estrangulador electromagnético
Al elegir un estrangulador electromagnético, preste atención a los parámetros:
- Tensión de trabajo. Las redes domésticas estándar requieren dispositivos de 220 - 240 V, 50 Hz.
- Energía. Debe coincidir con la potencia de la lámpara. Si se van a conectar dos o más lámparas, la potencia del inductor debe corresponder a la suma de sus potencias.
- Actual. El indicador permitido se indica en amperios en la caja.
- Factor de potencia. Es aconsejable seleccionar dispositivos con valores máximos de parámetros. Para EMPRA, normalmente no supera los 0,5, por lo que se requiere un condensador adicional.
- Temperatura de trabajo. Rango de temperatura ambiente y del acelerador en el que todos los elementos siguen siendo útiles.
- eficiencia energética. Está determinado por la clase de acuerdo con la gradación aceptada. EMPRA se caracteriza por clases medias B1 y B2.
- Parámetros del condensador. El voltaje de operación y la capacitancia del capacitor, que está conectado en paralelo a la red eléctrica.
¿Cómo arranca y funciona la lámpara?
Una lámpara fluorescente, a diferencia de una convencional, no se conecta directamente a la red. Esto se debe a su estructura y principio de funcionamiento.
Para encenderlo, necesitas:
- asegurar la emisión de electrones de cátodos hechos en forma de filamentos;
- ionice el espacio entre electrodos lleno de vapor de mercurio usando un pulso de alto voltaje.
Luego, la lámpara continuará funcionando hasta que se elimine la energía debido a la descarga del arco entre los electrodos. En la posición inicial, el interruptor de encendido está abierto, los contactos de arranque también están abiertos.
En el primer momento, después de aplicar voltaje al circuito, una pequeña corriente (dentro de 50 mA) fluye a través del inductor del circuito - filamento de la lámpara 1 - descarga luminiscente en la bombilla de arranque - filamento de la lámpara 2. Esta baja corriente calienta y cierra los contactos del arrancador y la corriente fluye a través de los filamentos, calentándolos y emitiendo electrones.
Esta corriente está limitada por la resistencia del inductor. Sin tal limitación, los filamentos se quemarán por sobrecorriente.
Después de que los contactos del motor de arranque se enfrían, se abren. Al romper el circuito con una gran inductancia, se forma un pulso de voltaje (hasta 1000 voltios) que ioniza el espacio de descarga entre los dos filamentos de la lámpara. Una corriente comienza a fluir a través del gas ionizado, lo que hace que el vapor de mercurio brille. Este resplandor inicia la ignición del fósforo. Esta corriente también está limitada por la compleja resistencia del arrancador. Y el motor de arranque no afecta el funcionamiento posterior de la lámpara.
Obviamente, el arrancador juega un papel importante en el funcionamiento de la lámpara:
- limita la corriente cuando se calientan los filamentos de la lámpara;
- genera un pulso de encendido de alto voltaje;
- limita la corriente de descarga de gas.
Para realizar estas funciones, el balasto debe tener suficiente inductancia para crear la reactancia de CA requerida y formar un pulso de alto voltaje debido al fenómeno de autoinducción.
En algunos casos, el arrancador no puede encender el gas en la bombilla de la lámpara la primera vez y repite el procedimiento de suministro de corriente unas 5-6 veces. En este caso, el efecto de parpadeo se observa cuando se enciende.
El acelerador ayuda a deshacerse de este efecto. Convierte el voltaje alterno de baja frecuencia de la red doméstica en uno constante, y luego lo vuelve a invertir en uno alterno, pero ya a alta frecuencia, las ondas desaparecen.
Diagrama de conexión de la lámpara
Diagrama de cableado simple: un circuito con un estrangulador y una lámpara conectados en serie. El sistema está conectado a una red de 220 V a una frecuencia de 50 Hz. El inductor realiza las funciones de corrector y estabilizador de voltaje.
Problemas de aceleración y su diagnóstico.
Las lámparas fluorescentes a veces fallan. Los motivos son diferentes: desde defectos de fábrica hasta un funcionamiento inadecuado. En algunos casos se pueden hacer reparaciones fuerzas y herramientas simples.
Recomendado para ver: Reparación de balastro electrónico de una lámpara fluorescente.
Antes renovación es necesario identificar con precisión el nodo de la avería. Para hacer esto, la lámpara y todo el equipo relacionado deberán desmontarse.
Herramientas necesarias:
- un juego de destornilladores con mangos completamente aislados;
- cuchillo de montaje;
- cortadores de alambre;
- alicates;
- multímetro;
- destornillador indicador;
- una bobina de alambre de cobre (sección de 0,75 a 1,5 mm²).
Además, es posible que se requiera un nuevo arrancador, una lámpara reparable o un estrangulador.Todo depende de qué nodo falló.
Los problemas más comunes:
- La lámpara no se enciende y no responde al motor de arranque. La razón puede estar en cualquiera de los elementos, por lo que primero debe cambiar el motor de arranque, luego la lámpara, verificando simultáneamente el funcionamiento del circuito. Si no ayuda, entonces el problema está en el acelerador.
- La presencia en el matraz de una pequeña descarga en forma de serpiente indica un aumento descontrolado de la corriente. La causa del mal funcionamiento está precisamente en el acelerador, que debe ser reemplazado. De lo contrario, la lámpara se quemará rápidamente.
- Ondulación y parpadeo durante el funcionamiento. Reemplazar secuencialmente primero lámpara, luego el motor de arranque. Más a menudo, el culpable es el inductor, que deja de estabilizar el voltaje.
Por lo general, un mal funcionamiento del acelerador se elimina reemplazándolo. Sin embargo, si lo desea, puede desmontar el elemento e intentar restaurar el rendimiento. Requiere un conocimiento serio en ingeniería eléctrica y mucho tiempo. Dado el bajo costo de un acelerador nuevo, esto no es práctico.